Excursiones en la Gironda
Salida en autocar desde Libourne para la excursión a Saint-Emilion. Visita guiada de los monumentos subterráneos del pueblo de Saint Emilion.
El guía explicará la historia de la ciudad medieval. A continuación se visitará la cueva del monje Emilion, fundador de la ciudad, la capilla de la Santísima Trinididad construida en su honor y las catacumbas.
Finalmente, se visitará el monumento más original, la iglesia monolítica. Completamente excavada en la roca caliza, es la más grande de Europa por sus dimensiones. Luego se visitará una bodega familiar, donde se explicarán los pasos en la elaboración del vino. Una degustación* finalizará la visita. Regreso en autocar en Libourne.
OBSERVACIONES
Láncese a la conquista deFort Médoc y sumérjase en la historia de este emblemático monumento. Situado cercadel puerto de escala de Cussac-Fort-Médoc, podrá recorrerlo a pie en compañíade un monitor de actividades de entretenimiento de BAFA. Tendrá la oportunidadde admirar esta estructura del siglo XVII construida por Vauban bajo el reinadode Luis XIV. Forma parte de un tríptico único en Francia, que incluye tambiénla ciudadela de Blaye y Fort Paté, en la isla situada en medio del estuario delGironda, el más grande de Europa, y que ha sido testigo de numerososacontecimientos militares y comerciales, desde las incursiones vikingas hastalas batallas de la Guerra de los Cien Años. El objetivo de este proyectoarquitectónico era proteger Burdeos de las invasiones enemigas y preservar suintegridad. En reconocimiento a su importancia histórica, Fort Médoc fueincluido en 2008 en la lista de las fortificaciones de Vauban, y ahora esPatrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Explore la historia de FortMédoc siguiendo los pasos de los soldados que una vez lo recorrieron. Durantela excursión, descubrirá la Casa de la Guardia Real con su puerta de entrada demadera y su sala de exposiciones en el interior dedicada a Vauban, su sala dejuegos tradicionales de madera, la Casa de la Guardia orientada hacia el marpara defender la orilla izquierda del estuario y que servía de peaje y aduanapara gravar los barcos que se dirigían a Burdeos, la capilla construida paraevitar que la guarnición se mezclara demasiado con la población, el polvoríndestinado a albergar la munición de la guarnición y la panadería.
Regreso al barco a pie con elmonitor de BAFA.
OBSERVACIONES
Salida a pie para descubrir Royan, estación balnearia y "Ciudad de Arte e Historia". A lo largo de su paseo marítimo, encontrará villas de la Belle Époque y casas con carácter de la década de los cincuenta. Este paseo por sus calles le llevará hasta la iglesia de Notre-Dame, un edificio emblemático del patrimonio de la ciudad. Esta obra maestra del arte sacro del siglo XX, de hormigón bruto, silueta elegante y líneas depuradas, fue diseñada por los arquitectos Guillaume Gillet y Marc Hébrard tras la Segunda Guerra Mundial. Gracias a su mezcla de historia y modernidad, la visita a Royan está repleta de sorpresas.Tiempo libre. La ubicación ideal de su puerto, en pleno centro de la ciudad, le permitirá llegar al barco con total tranquilidad. Empápese del ambiente único de este popular destino de la costa atlántica.
OBSERVACIONES
Salida en autobús hacia el Castillo de Roquetaillade. Este magnífico y prestigioso castillo medieval está considerado monumento histórico de los siglos XII y XIV. Visita de los torreones medievales, las primeras chimeneas renacentistas de la región (1600), y de los interiores únicos del siglo XIX, obra maestra francesa de Viollet-le-Duc considerada monumento histórico en la actualidad. Visita de una propriedad vitícola en el Sauternais y cata de vino*.
Regreso a Cadillac y visita guiada por la ciudad. Situada en la orilla derecha del Garona, los Grailly, señores de Cadillac, fundaron esta bastión donde el Duque de Epernon construyó su suntuoso castillo. Descubriremos sus puertas y murallas consideradas monumentos históricos, su plaza central con arcadas, sus casas antiguas y su iglesia que data del siglo XV. Regreso a bordo en autobús.
OBSERVACIONES
Salida en autocar para visitar el Medoc, una tierra de prestigio. Con uno de los vinos más prestigiosos del mundo, situado entre el Oceáno Atlántico y el estuario de la Gironda, la península se extiende sobre 80 km. Un clima suave y húmero ha favorecido el desarrollo de la vid.
Se tomará una de las rutas más bellas, la famosa ruta de los "Chateaux” (bodegas de prestigio en la zona del Medoc). Reagrupa algunos de los vinos tintos más prestigiosos (Saint Julien, Haut-Médoc, entre otros) y numerosos castillos de arquitecturas insólitas.
También se pasará junto a los Castillos Lafite-Rothschild, Latour y Mouton Rothschild. Durante la excursión, se efectuará una parada en uno de los castillos para participar en una degustación de los famosos vinos de la región*. Regreso a bordo por la tarde.
OBSERVACIONES
Salida en autocar desde Libourne para la excursión a Saint-Emilion. Visita guiada de los monumentos subterráneos del pueblo de Saint Emilion.
Finalmente, se visitará el monumento más original, la iglesia monolítica. Completamente excavada en la roca caliza, es la más grande de Europa por sus dimensiones. Luego se visitará una bodega familiar, donde se explicarán los pasos en la elaboración del vino. Una degustación finalizará la visita. Regreso en autocar en Libourne.
OBSERVACIONES
Salida en autocar desde Burdeos dirección la cuenca de Arcachon. La excursión comenzará con un paseo en barco por la cuenca de Arcachon. Veremos la isla de los pájaros, las cabañas sobre pilotes, los criaderos de ostras. Tiempo libre en Arcachón. Comida en restaurante. Por la tarde, continuación hacia la duna del Pilar, la más alta de Europa con 107 metros de altitud. Regreso a Burdeos al final del día.
OBSERVACIONES
Salida en autocar desde Pauillac para visitar el Medoc, una tierra de prestigio. Con uno de los vinos más prestigiosos del mundo, situado entre el Oceáno Atlántico y el estuario de la Gironda, la península se extiende sobre 80 km. Un clima suave y húmero ha favorecido el desarrollo de la vid.
Se tomará una de las rutas más bellas, la famosa ruta de los castillos que atraviesa el Médoc. Reagrupa algunos de los vinos tintos más prestigiosos (Saint Julien, Margauz, Haut-Médoc, entre otros) y numerosos castillos de arquitecturas insólitas.
También se pasará junto a los Castillos Lafite-Rothschild, Latour y Mouton Rothschild. Durante la excursión, se efectuará una parada en uno de los castillos para participar en una degustación* de los famosos vinos de la región. Regreso a bordo por la tarde.
OBSERVACIONES
Salida en autocar para la visita panorámica de Burdeos "by night", se descubrirán los principales monumentos. Clasificada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Burdeos recibió el sello a "sitio cultural”. La mitad de la ciudad, con bulevares en las orillas de Garona ha sido también reconocida por su patrimonio arquitectónico.
OBSERVACIONES
Salida desde el muelle de Nantes para descubrir el mágico mundo de las máquinas de la isla. Estas estructuras monumentales, auténticas esculturas urbanas se encuentran en el mismo lugar donde se construyeron los grandes barcos, entre los "mundos inventados" de Julio Verne, el universo mecánico de Leonardo da Vinci y la historia industrial de Nantes. Después de este fantástico viaje, descubrimiento de la ciudad de Nantes a través de sus patios secretos y pasajes cubiertos. Estos lugares reflejan la historia de las grandes familias de Nantes desde el siglo XV hasta la fecha.
OBSERVACIONES
Salida a pie para visitar la ciudadela de Blaye, construida según los planos de Vauban entre 1685 y 1689. Visita del emplazamiento por los subterráneos que esconden numerosos secretos. Una forma original de descubrir el sistema defensivo de la época. A continuación, a un centenar de metros, se llega a un viñedo de la región donde se podrá disfrutar de productos regionales acompañados de una copa de vino.*
OBSERVACIONES
Salida para un recorrido guiado por las colinas de Cadillac. Desde el puerto, seguirá las orillas del Garona por los antiguos caminos de sirga y luego subirá por las laderas de las colinas a través de bosques y viñedos. Durante su paseo, podrá observar cabañas de pesca, un cañón granífugo, las típicas chartreuse casas (cartujas), el castillo medieval de Cros, en Loupiac*, así como un magnífico panorama sobre el valle del Garona, el viñedo de Sauternes, la bastida de Cadillac y su castillo ducal.La visita terminará con una pausa en una finca familiar con la visita a las bodegas, degustación de vinos con platos asociados.
OBSERVACIONES
El barrio de Chartrons, el museo del vino y el comercio y degustación de vino. Se explorará el antiguo barrio de los comerciantes de vinos con un guía. El emblemático barrio de Chartrons desvelará sus secretos en una visita a pie. Se descubrirá el museo del vino y el comercio, que recoge la historia del comercio vinícola en Burdeos. Cata de vino*.
OBSERVACIONES
Salida en autobús en dirección a Rochefort. Rochefort fue fundada por Colbert en el siglo XVII a petición de Luis XIV para reinar en la tierra y en el mar. La ciudad goza de prosperidad gracias al mayor astillero del reino, situado en el corazón de un meandro del río Charente. En el centro histórico hay numerosos hoteles preciosos y singulares en los que residieron importantes navegadores y exploradores y, hoy día, sigue desprendiendo ese aroma de aventura y exotismo. Visita de la Cordelería Real, símbolo del astillero marítimo. Aquí, en la fábrica más grande de Europa del siglo XVII, fue donde se crearon los cordajes de los navíos del rey y de la marina. Se podrá descubrir la evolución de este magnífico edificio cargado de historia, así como las técnicas de fabricación del cordaje que equipaba los barcos de vela. Continuación hacia La Rochelle. Almuerzo en restaurante. Esta ciudad milenaria, capital de Charente Marítima, se encuentra en el corazón de la costa del Atlántico y cuenta con un impresionante patrimonio natural y arquitectónico. En la visita guiada por el centro de la antigua ciudad y por los viejos puertos se podrá descubrir la puerta de la Grosse-Horloge, las calles con soportales, las preciosas residencias con entramados, los singulares hoteles con fachadas esculpidas y la catedral. Tiempo libre. Vuelta a Royan al final del día.
OBSERVACIONES
Libourne en bicicleta y degustación de vino.Visita guiada de la ciudad de Libourne. Descubrimiento de esta antigua bastida real inglesa. En la confluencia del Isle y el Dordoña, se estableció la ciudad de Libourne en torno a su puerto. Se verá la iglesia de San Juan Bautista, la plaza de Abel Surchamp y la torre del gran puerto. Después, se cogerán unas bicicletas eléctricas para explorar el viñedo de la denominación de Pomerol. Cata de vino*.
OBSERVACIONES
Bassins des Lumières. En compañía de un guía, se visitará un lugar único de exposición digital situado en una antigua base de submarinos construida por los alemanes durante la ocupación. La base, abandonada al terminar la guerra, ahora alberga una exposición diferente cada año. Los juegos de luces que se reflejan en las cuencas y que atraviesan los numerosos alveolos del lugar crean una experiencia singular e inmersiva.
OBSERVACIONES
Salida en tren turístico para descubrir la historia y el patrimonio de Blaye y su ciudadela. Situada sobre un promontorio rocoso con magníficas vistas sobre el estuario de la Gironda, la ciudadela de Blaye está considerada Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto con el Verrou Vauban. Con su kilómetro y medio de murallas, puertas, pasadizos subterráneos y los edificios necesarios para el funcionamiento de una guarnición, el sistema de defensa establecido por Vauban a petición de Luis XIV para defender Burdeos de una invasión ha permanecido intacto. En su recorrido descubrirá la historia de las callejuelas de Blaye y la arquitectura de la ciudadela. Atravesará los viñedos para llegar al Château Marquis de Vauban, donde visitará las bodegas y degustará vinos y productos regionales. De ahí, regresará al tren.
OBSERVACIONES
Salida en tren turístico para descubrir la historia y el patrimonio de Blaye y su ciudadela. Situada sobre un promontorio rocoso con magníficas vistas sobre el estuario de la Gironda, la ciudadela de Blaye está considerada Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto con el Verrou Vauban. Con su kilómetro y medio de murallas, puertas, pasadizos subterráneos y los edificios necesarios para el funcionamiento de una guarnición, el sistema de defensa establecido por Vauban a petición de Luis XIV para defender Burdeos de una invasión ha permanecido intacto. En su recorrido descubrirá la historia de las callejuelas de Blaye y la arquitectura de la ciudadela. Atravesará los viñedos para llegar al Château Marquis de Vauban, donde visitará las bodegas y degustará vinos y productos regionales. De ahí, regresará al tren.
OBSERVACIONES
Descubra la ciudadela de Blaye, declaradaPatrimonio de la Humanidad por la UNESCO, construida por Vauban en el sigloXVII a instancias del Rey Sol, dominando el estuario del Gironda para controlarla navegación. Saldrá a pie desde el barco con un guía de BAFA para encontrarsecon uno de los monitores de actividades de entretenimiento que le estaráesperando a la entrada de la ciudadela para iniciar la búsqueda del tesoro. Laactividad se compone de 3 desafíos: una palabra misteriosa que hay queencontrar gracias a balizas escondidas en la ciudadela, un juego de petanca yun desafío lúdico. El objetivo es descifrar el código secreto para acceder a lacaja fuerte.
Durante la visita, podrá contemplar laciudadela, que ha conservado intacto su sistema de defensa, con sus 1,5 km demurallas, sus portales y los edificios necesarios para el buen funcionamientode una guarnición: un antiguo convento que albergó a miembros de la orden delos Mínimos, una prisión donde las condiciones de detención eranparticularmente difíciles, un cuartel, un polvorín... A lo largo de lahistoria, la ciudadela dejó de utilizarse para defender Burdeos,convirtiéndose, entre otras cosas, en lugar de internamiento de la duquesaMaría Carolina de Borbón-Sicilia entre 1832 y 1833; también durante el golpe deEstado de Napoleón en 1851, varios insurgentes fueron encarcelados dentro delos muros de la ciudadela. El regreso al barco también se realizará a pie.
OBSERVACIONES